El Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca

El Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca (Santa Ponça) es un proyecto que se inició en 1997, fruto de la colaboración entre la UIB y el Ayuntamiento de Calvià. Se trata de un espacio de más de 45 hectáreas, 35 de ellas de titularidad municipal, que incluye una de las las concentraciones más importantes de yacimientos arqueológicos de Mallorca, con 6 asentamientos integrados y 10 asimilados. Junto a esta excepcional riqueza arqueológica, el Parque cuenta, además, con un significativo patrimonio natural, etnográfico y paisajístico, que se puede observar al recorrer los más de 8 kilómetros de itinerarios abiertos al público, donde se localizan 19 conjuntos etnográficos y cinco miradores. Se trata del parque periurbano más grande del municipio, que recibe, en la actualidad, más de 70.000 visitantes al año.

El futuro Museo

Sin embargo, el Parque presentaba ciertas limitaciones para poder realizar actuaciones complementarias, relacionadas con actividades didácticas, turísticas y talleres específicos. En el Plan Director del Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca, publicado en 2002, ya se contemplaba la creación de un museo arqueológico como uno de los proyectos estrella del Parque. La construcción del centro suponía la implantación de una infraestructura museística que acogería el conjunto de colecciones arqueológicas del  término de Calvià. Además, a su vez, permitiera dotar al municipio y al sureste de Mallorca de una oferta turístico-cultural de la que no disponía y que completase la propuesta del Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca, convirtiéndolo en un referente en la difusión y la gestión del Patrimonio a nivel balear.

El Proyecto de Creación del edificio del futuro Museo del Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca fue aprobado por la Comissió d'Impuls de Turisme Sostenible por un importe de 1.765.174,51€, financiado por el Fons d'impuls al turisme sostenible, correspondiente al Plan Anual de 2017 (ITS2017-097), según Resolución de la Presidenta de la Agència d'Estratègia Turística de les Illes Balears de 9 de julio de 2018.

Las obras del Museo se iniciaron en enero de 2019. Este se compone de un edificio principal que cuenta con una superficie de unos 1700 m2 y se organiza en dos plantas. En la planta piso hay un patio interior y un amplio vestíbulo que distribuye las diferentes dependencias: la sala de exposiciones temporales, los laboratorios de restauración y arqueología, los servicios administrativos del Museo, la tienda y el bar. En la planta subterránea se ubica la sala de exposición permanente y los diferentes almacenes, que permitirán exponer y albergar las colecciones procedentes de las intervenciones arqueológicas realizadas en el municipio durante más de 50 años. Además, se ha incluido una zona destinada a la difusión y la didáctica para los más pequeños, constituida por un patio exterior y una sala donde poder desarrollar talleres o actividades más lúdicas.

La exposición permanente del Museo del Parque Arqueológico propondrá una temática universal. Bajo el título Humans in contact, se mostrará cómo el contacto con otras personas y comunidades nos ha hecho esencialmente humanos. Sin embargo, estos contactos han sido muy diversos y han tenido consecuencias muy diferentes a lo largo de la historia. Por ello, durante el recorrido se podrán ver los diferentes tipos de contactos que existieron a lo largo del tiempo y en la que el Parque Arqueológico del Puig de sa Morisca ofrece una ventana única para acercarnos a ellos. Se mostrará el contacto entre púnicos y talayóticos, las relaciones entre los conquistadores romanos y las comunidades locales, o lo que supuso la conquista de Mallorca por las tropas del rey Jaume I en 1229. La exposición finalizará con las complejidades y contradicciones de los contactos actuales, donde la transmisión de información y el movimiento de personas, nos traslada desde nuestra realidad diaria a un universo global.

Ajuntament de Calvià, Govern de les Illes Balears, Consell de Mallorca y Universitat de les Illes Balears se han unido para la puesta en marcha de un proyecto en el que queda patente que el patrimonio existente en el Parque Arqueológico adquiere una relevancia que va más allá del propio municipio de Calvià y se integra dentro de la Historia del conjunto de las Illes Balears. Mediante la creación de una Fundación, estas cuatro instituciones aportarán sus conocimientos, esfuerzos y recursos al desarrollo del proyecto. Las aportaciones irán desde la financiación hasta la aprobación del depósito permanente de las colecciones arqueológicas en el futuro Museo, pasando por el soporte a la investigación y a las propuestas docentes que desde la UIB se potenciarán en el Parque.

 

Para más información sobre el proyecto del Museo del Parque Arqueológico:

Illes Sostenibles