A continuación se muestran alguna de las exposiciones realizadas.
«Moviments de la natura» de Joan Garcias (Febrer 2025)
Esta exposición representa parte de la trayectoria del escultor y traumatólogo Joan Garcias con una colección que reúne piezas retrospectivas y actuales. Su conocimiento de la anatomía humana lo traslada a la morfología de los materiales con obras que nos descubren a un artista que fluctúa entre el arte realista y el abstracto.
Exposición. «Tres corrientes artísticas» de Waldemar Kondratowski (Noviembre 2024 - Enero 2025)
Muestra de óleos y acrílicos de gran formato de Waldemar Kondratowski, artista de origen polaco que en los ochenta estudió diseño y comunicación.
En 2007 se trasladó a Mallorca, donde el impresionante paisaje, la intensidad y la diversidad de colores le inspiró profundamente. Sus composiciones abstractas tienen como objetivo influir en el espectador, estimular sus impresiones e incitarlo a reflexionar.
Muestra de Xavier Ferrer Chust, Premi rei En Jaume de Fotografia 2023.
Xavier Ferrer, especializado en trabajos de tipo documentalista y creativo nos muestra este mundo.
Exposición «Rostros» de Núria Bosch (Marzo - Abril 2024)
La artista Núria Bosch presenta esta selección de retratos de un estilo impresionista de trazo grueso y potente con primeros planos en los que trata de plasmar la esencia y la personalidad de cada personaje. Licenciada en Bellas Artes, desde siempre le ha invadido una especial inquietud por la representación de la figura humana y la búsqueda de inquietudes y emociones que se puedan transmitir a través de la pintura.
«Estímuls» Muestra del colectivo artístico Ou Verd
(Noviembre 2023 - Enero 2024)
Propuesta que el colectivo Ou Verd pone de manifiesto para compartir y explorar las cualidades sensitivas de cada artista. El descubrimiento de la observación sensorial a través de las herramientas es lo que cada uno representa de manera única y emocional.
Exposición JoanArt Calvià de artes visuales (Junio - Julio 2023)
Muestra artística, colectiva y multidisciplinaria que supone la esencia del JoanArt Calvià, situada en los espacios expositivos del edificio consistorial.
«Miscel·lània» de Ricard Llorens (Mayo 2023)
La muestra, formada por varias colecciones sin temática común, entrelazan un mundo irreal que forma parte de diferentes estados anímicos y emocionales. La obra de Ricard Llorens está creada para mirar y pensar, y la vida, el amor y el tiempo son una constante.
Premi rei En Jaume de Fotografia 2022
Accede al catálogo clickando en la imagen.
«De Palestina a Senegal. Rompiendo estereotipos. Voces y retratos de mujeres.» (Marzo-Abril 2023)
Exposición de Alianza por la Solidaridad, con apoyo del Fons Mallorquí de Solidaritat i Cooperació, que pone en valor el trabajo de las mujeres en Palestina y Senegal en cuanto a sus derechos. Las fotógrafas Samar Hazboun y Samar Abu Elouf nos presentan a mujeres palestinas que han desafiado las normas de género tradicionales. En Senegal, la exposición pretende mostrar el lado del empoderamiento femenino, la resiliencia y el éxito experimentado a través de los ojos de Alba, Martina y Debora.
Dossier Palestina & Dossier Senegal
«Una visió del Calvià mil·lenari» de Agneta Manjavacas (Diciembre-Enero 2022)
La muestra constituye una mirada personal sobre algunos de los principales yacimientos arqueológicos del municipio de Calvià. La autora capta el misterio y el poder evocador que envuelven estas construcciones milenarias.
Premi rei En Jaume de Fotografia 2021.
Accede al catálogo clickando en la imagen.
«Áurea» de Déborah Guerrero y Carmen Cañadas (Novembre 2022)
«Áurea» es un espacio íntimo donde las palabras y las imágenes son su propio reflejo. Un proyecto enmarcado en les Cases de Galatzó, en el cual madre e hija plasman mediante la poesía y la pintura a través de nueve obras y nueve poemas, un terreno de astillas por donde la mujer camina hasta elevarse en lo más alto.
Accede al catálogo clickando en la imagen.
«Criatures marines» por Antoni Torres (Octubre 2022)
Exposición colectiva comisariada por Antoni Torres que reúne una veintena de artistas plásticos alrededor de la representación de la vida marina. Está formada por pintura, escultura, fotografía, cerámica e instalación, creando una colección ecléctica y armónica y convirtiendo cada sala en la que se exhibe en un sorprendente acuario artístico.
Accede al catálogo clickando en la imagen.
«Configuracions primàries» de Mar Ripoll (Mayo 2022)
En esta exposición se realiza una profundización en el campo del neoexpresionismo abstracto y puntualiza en la determinación simbólica de elementos figurativos para el espectador (el parecido).
Accede al catálogo clickando en la imagen.
«Inspiracions» Ou Verd (Abril 2022)
El colectivo Ou Verd de artistas que se expresan en diferentes disciplinas, técnicas y materias, pero siempre unidos por la creatividad; ahora presentan una nueva exposición con el título “INSPIRACIONS”, la que surge en cada uno de ellos y con una expresión personal.
Accede al catálogo clickando en la imagen.
«Demà serà poesia» de Maria Antònia Ferragut Carreño (Marzo 2022)
La exposición narra la historia de una mujer que ve pasar la vida mientras se forma, la forman y se conforma. Una mujer que mataría para ser la última víctima y que, atrapada en sí misma, es tantas y tan pocas. Una mujer que podría ser cualquier mujer, tal vez podrías ser tú.
Accede al catálogo clickando en la imagen.
«Felices vacaciones» de Marina Planas (Febrero 2022)
La postal es la ejemplificación misma del recuerdo, del souvenir. La muestra reflexiona sobre el proceso mnemónico, admitiendo que el recuerdo es una mala copia de la realidad y que, en último extremo, se puede culpar a la percepción que trae tras de sí la mala mimética de las cosas.
Accede al catálogo clickando en la imagen.
«Les festes (Il·lustrades) de Mallorca» (Diciembre 2021 - Enero 2022)
La muestra documenta las actividades culturales y festivas tradicionales, bucea en los orígenes, leyendas, personajes... y crea nuevas perspectivas a través de historietas e ilustraciones. Proyecto del Clúster de Cómic i Nous Mèdia de Mallorca, comisariado y dirección de Juan Roig, responsable también del diseño y contenidos junto con estudio Verbigrafia.
«Un clásico de la modernidad de Pau Lluís Fornés» (Octubre - Noviembre 2021)
Homenaje al artista Pau Lluís Fornés (1930-2006), una recopilación de obras entre los años 60 y 90. Pau Lluís Fornés es un referente en la pintura contemporánea en Mallorca. Con un interés especial en los temas religiosos, míticos y místicos, concibió un universo barroco, onírico e irónico, con predominio de claroscurso, objectos superpuestos y figuras humanas melancólicas y enigmáticas.
Accede al catálogo clickando en la imagen.
«De Anantapur a Bellver pasando por Camelle» (Mayo- Junio 2021)
Comisariada por Antoni Torres, esta muestra es una reflexión sincera y valiente sobre la fortaleza de las comunidades más empobrecidas del sur de India, la resiliencia de los pobres, los invisibles, los marginados de la sociedad.
Accede al catálogo clickando en la imagen.
«Hogar» de Alejandra Frontera Orleans y María Isabel Gómez Bacete (Marzo 2021)
Alejandra Frontera Orleans, artista galardonada en los Premis rei En Jaume de Fotografia 2020, y María Isabel Gómez Bacete, mención especial del jurado, exponen en esta muestra bajo el nombre artístico de «Cianotipas» y, mediante la fotografía experimental, basada en la técnica de la cianotípia, comparten su visión del hogar. Para ellas no es solo el lugar que habitamos, es mucho más. Hogar es familia, calma y seguridad, unión y refugio.
Accede al catálogo clickando en la imagen.